Si usas WordPress, seguramente quieres que tu web sea rápida, segura y fácil de gestionar. Para lograrlo, aquí tienes una guía con buenas prácticas que te ayudarán a mantener todo en orden sin dolores de cabeza.
Contenidos
1. Diseño y estructura
- Redes sociales en su lugar: No las pongas en la cabecera si no quieres que los usuarios se vayan antes de explorar tu contenido. Mejor en el footer o en la página de contacto.
- Gutenberg solo para contenido: Usa el editor de bloques para maquetar textos e imágenes, pero deja el diseño al tema.
- Organización de archivos: Desactiva la opción de organizar imágenes por fecha. Así será más fácil encontrarlas cuando las necesites.
- Menos constructores, más velocidad: Si puedes evitar Elementor o WPBakery, mejor. Si los usas, optimízalos al máximo.
- Menús claros y bien estructurados: La navegación debe ser intuitiva. No hagas que el usuario tenga que adivinar dónde están las cosas.
2. Gestión de plugins y actualizaciones
- Actualiza con cabeza: No actualices todos los plugins de golpe. Hazlo uno por uno para evitar conflictos.
- Nada de código en
functions.php
: Usa un plugin como Code Snippets o crea tu propio plugin para personalizar funciones. - Regenera miniaturas cuando cambies de tamaño: Usa Regenerate Thumbnails para adaptar imágenes existentes.
- Menos es más en plugins: Instala solo los necesarios. Demasiados pueden hacer más lento tu sitio.
- Descarga solo de fuentes confiables: Nada de plugins ni temas nulled. Usa el repositorio oficial o desarrolladores de confianza.
3. Imágenes y medios
- Usa los tamaños adecuados:
- Miniatura: 300×300 (para listados y posts).
- Mediano: 600×600 (contenido principal).
- Grande: 1920×1080 (fondos y secciones destacadas).
- Optimiza imágenes antes de subirlas: Plugins como Smush o ShortPixel reducen el peso sin perder calidad.
- Formato WebP: Mejora la velocidad de carga sin sacrificar calidad.
- Lazy loading activado: Carga imágenes solo cuando el usuario las necesite.
4. Temas recomendados
Usa temas bien optimizados para evitar problemas de rendimiento:
5. Plugins útiles
- Formularios: Ninja Forms.
- Mejoras para Gutenberg: Spectra (bloques avanzados) y EditorsKit (opciones de visibilidad).
- Caché y velocidad: WP Rocket o W3 Total Cache.
- SEO: Yoast SEO o Rank Math.
- Seguridad: Wordfence o iThemes Security.
- Copias de seguridad: UpdraftPlus.
6. Seguridad y mantenimiento
- Elige un buen hosting: Opciones recomendadas: Banahosting (mi recomendación), SiteGround, Kinsta, Cloudways.
- HTTPS obligatorio: Instala un certificado SSL y redirige todo el tráfico a HTTPS.
- Protege el inicio de sesión: Plugins como Limit Login Attempts Reloaded bloquean intentos de acceso forzados.
- No uses «admin» como usuario: Cámbialo por algo más seguro.
- Actualiza siempre: Mantén WordPress, temas y plugins al día.
- Haz copias de seguridad periódicas: No te confíes, programa backups automáticos.
- Refuerza la base de datos: Cambia el prefijo por defecto (`wp_`) y usa contraseñas seguras.
- Desactiva XML-RPC si no lo usas: Reduce el riesgo de ataques.
Siguiendo estas buenas prácticas, tendrás una web más rápida, segura y fácil de gestionar. Cuida los detalles y verás cómo WordPress trabaja a tu favor.