¿Alguna vez te imaginaste tener un clon digital de tu voz? Bueno, ya no es ciencia ficción. Gracias a herramientas como Fish Speech, ahora puedes replicar tu voz con una precisión sorprendente usando solo unos segundos de audio. Y sí, funciona en español.
En este artículo te cuento cómo clonar tu voz paso a paso, cómo sacarle el máximo provecho y qué otras opciones hay si quieres experimentar más allá.
Contenidos
¿Qué es Fish Speech y cómo funciona?
Fish Speech es una herramienta desarrollada por FishAudio que convierte texto en audio realista usando una muestra de tu voz. Lo impresionante es que solo necesitas grabar unos 15 segundos de audio con buena calidad, y el modelo entrenado se encarga del resto.
La tecnología detrás es un modelo text-to-speech (TTS) que ha aprendido de millones de horas de grabación en varios idiomas, incluido el español. Una vez que subes tu muestra, puedes escribir cualquier texto y escucharlo dicho con tu voz clonada. Literalmente.
👉 Puedes probar Fish Speech gratis desde su espacio en Hugging Face:
https://huggingface.co/spaces/fishaudio/fish-speech-1
Nota: esta demo usa la versión Fish Speech 1.5 Medium, un modelo multilingüe de síntesis de voz basado en VQ-GAN y LLaMA, desarrollado por Fish Audio. Está disponible bajo licencia CC BY-NC-SA 4.0, lo que significa que no puede usarse para fines comerciales sin permiso explícito.
⚠️ Importante: los creadores no se responsabilizan por un mal uso del modelo. Úsalo con responsabilidad y ten en cuenta las leyes locales.
Parámetros que puedes ajustar
Fish Speech ofrece varias opciones para personalizar el resultado. Aquí te explico los más útiles (sí, sin jerga rara):
- Iterative Prompt Length: mejora la coherencia usando partes del texto anterior como contexto. Si lo dejas en 0, lo desactiva.
- Maximum tokens per batch: define cuánto texto procesa a la vez. Útil para textos largos.
- Top-P: ajusta la diversidad del resultado. Valores más bajos = respuestas más predecibles.
- Repetition Penalty: evita que repita frases o palabras (porque nadie quiere eso).
- Temperature: regula qué tan “creativo” suena. Menor temperatura = tono más neutral.
- Seed: si lo dejas en 0, cada vez que generes el audio será diferente. Puedes fijarlo si quieres resultados reproducibles.
Tips para que tu clon de voz suene genial
La IA puede hacer maravillas, pero necesita buen material para empezar. Aquí van algunos consejos personales tras muchas pruebas:
- Graba en un ambiente silencioso. Sí, aleja al perro y cierra la ventana.
- Habla con ritmo constante y buena pronunciación. No necesitas actuar, pero sí sonar natural.
- Usa un micrófono decente, o al menos los auriculares del móvil. Nada de grabar con eco del baño, por favor.
- Sube el archivo en formato MP3 o WAV, preferiblemente con calidad de 192 kbps o más.
- Juega con los parámetros según lo que quieras: una voz seria para un podcast o una más expresiva para un audiolibro.
Otras herramientas para clonar tu voz
Fish Speech es solo una de las muchas opciones en el mundo del TTS. Aquí te dejo una lista de herramientas que también he probado y recomiendo según tus objetivos:
1. Descript
Ideal para podcasters y youtubers. Permite editar el audio como si fuera texto y clonar tu voz en tiempo real. Tiene una versión gratuita limitada, pero funcional.
2. Resemble.ai
Una joya si quieres añadir emociones a la voz clonada. Permite convertir texto a voz y también voz a voz (sí, puedes transformar lo que dices en otra voz).
3. Murf.ai
Más orientado a locutores y doblaje. Tiene más de 120 voces en distintos idiomas y permite probar gratis antes de pasar al plan premium.
4. Speechify
Perfecta para quienes crean audiolibros o materiales educativos. Usa aprendizaje profundo para sonar súper natural.
5. Play.ht
Además de generar voz desde texto, puedes subir tu audio y clonar tu voz. Compatible con más de 140 idiomas, lo que lo hace muy versátil.
6. ElevenLabs
Muy popular entre creadores que doblan contenido. Ofrece una clonación muy precisa y personalizable, incluso para estilos emocionales o narrativos.
7. Voice.ai
Ideal si quieres enmascarar tu voz en tiempo real en juegos, streams o videollamadas. También permite clonación desde archivos.
8. EaseUS VoiceWave
Una opción más sencilla pero muy eficiente. Buena para principiantes, con una interfaz clara y precios bastante accesibles.
¿Para qué clonar tu voz?
Las aplicaciones son casi infinitas. Yo la he usado para:
- Grabar intros de podcast sin tener que repetir tomas.
- Doblar vídeos en varios idiomas sin buscar locutores.
- Crear audioguías personalizadas para clientes.
- Probar cómo sonaría mi voz en distintos estilos o emociones (¡y reírme bastante en el proceso!).
Al final, clonar tu voz con IA es una mezcla de magia, tecnología y creatividad. ¿Te animas a probarla y escuchar cómo suena tu “yo digital”?