Esto es una guía rápida para compartir un directorio entre tu Raspberry Pi y Windows utilizando Samba.
- Instala los paquetes necesarios:
sudo apt-get install samba samba-common-bin
2. Edita el archivo de configuración smb.conf
para añadir el grupo de trabajo de Windows (si no lo cambiaste es WORKGROUP) y habilita a Samba como servidor WINS.
sudo nano /etc/samba/smb.conf
workgroup = WORKGROUP
wins support = yes
3. Crea la carpeta que quieras compartir. En este ejemplo compartiremos todo el directorio del usuario pi
.
mkdir ~/tu-carpeta-a-compartir
5. Configura la carpeta a compartir en Samba. Para ello edita el archivo smb.conf
y añade la configuración al final.
sudo nano /etc/samba/smb.conf
[PiShare]
comment=Share Pi Folder
path=/home/pi
browseable=Yes
writeable=Yes
only guest=no
create mask=0777
directory mask=0777
public=yes
Con la opción public=yes
le indicamos que la carpeta será pública y no necesitará contraseña para acceder. Si queremos restringirla y tener que introducir la contraseña del usuario pi de raspberry, pondremos public=yes
. A continuación ejecutaremos el comando sudo smbpasswd -a pi
para que Samba sepa que pi
es un usuario de red.
6. Acceder a la carpeta desde Windows



¡Muy buena guía! Compartir carpetas entre Raspberry Pi y Windows 10 puede parecer complicado al principio, pero una vez que configuras correctamente Samba en la Raspberry, todo fluye mucho mejor. Me gusta cómo este tipo de configuraciones permiten crear un pequeño servidor casero muy funcional, ideal para centralizar archivos o incluso para algo más divertido como almacenar contenido multimedia.