Si estás buscando un reloj deportivo que tenga GPS incorporado (sí, que funcione sin depender del móvil) y además te ayude a entender cómo duermes, estás en el lugar correcto. En 2025 hay modelos que combinan precisión, funciones de salud y precio asequible sin tener que hipotecar el hígado.
He investigado el mercado español, comparado reseñas reales y probado algunos de estos dispositivos. Aquí van los mejores smartwatches con GPS integrado y monitor de sueño por menos de lo que crees.
Contenidos
Amazfit Balance: el rey calidad-precio del 2025
Si tuviera que elegir uno que lo hace todo bien por menos de 180€, sería este. El Amazfit Balance combina GPS de doble banda, un sistema de seguimiento del sueño muy avanzado y una batería que no te hará cargarlo cada noche. Además, tiene compatibilidad con Android e iOS.
Lo mejor del Amazfit Balance
- GPS: Doble banda (L1 + L5), con soporte para 6 sistemas satelitales. Preciso incluso en ciudad o montaña.
- Monitor de sueño: Fases completas (REM, profundo, ligero), puntuación, respiración, VFC y temperatura.
- Extras únicos: Zepp Aura (música adaptada para dormir mejor) y puntuación de preparación diaria.
- Batería: Hasta 14 días de uso típico, 21 horas con GPS continuo.
- Precio en España: Entre 144€ y 178€, dependiendo de la oferta.
Por lo que cuesta, no tiene competencia directa. Y no lo digo solo yo: las reseñas lo ponen por las nubes.
Garmin Venu 3: para deportistas que valoran el descanso
Garmin siempre ha sido sinónimo de fiabilidad en el GPS, y el Venu 3 lo confirma. Aunque su precio se mueve entre los 225€ y 499€, se puede encontrar en ofertas atractivas. Es un reloj multisport que no solo mide tus rutas, también entiende cómo duermes y cómo recuperas.
Qué ofrece el Garmin Venu 3
- GPS: Precisión sólida, con soporte multibanda en entornos complicados.
- Monitor de sueño: Registro automático con fases, movimiento, puntuación y entrenador de sueño.
- Extras: Informe matutino, seguimiento de siestas, VFC y recomendaciones personalizadas.
- Batería: Hasta 14 días en modo smartwatch.
- Compatibilidad: Total con Android y iOS.
No es el más barato, pero si entrenas en serio y te importa la recuperación, este es un reloj muy completo.
Amazfit Active 2: barato, funcional y con GPS real
Para quienes buscan algo más asequible pero sin sacrificar funciones clave, el Amazfit Active 2 es una de las mejores opciones. Tiene GPS propio, seguimiento del sueño más que decente y una autonomía que muchos envidian.
Por qué destaca el Active 2
- GPS: Integrado, preciso, compatible con múltiples sistemas globales.
- Sueño: Fases completas, puntuación y consejos para mejorar el descanso.
- Batería: Hasta 10 días de uso normal.
- Precio: Suele rondar los 100€ o menos.
No esperes funciones premium como en el Balance, pero para alguien que quiere lo básico bien hecho, es una joya oculta.
Huawei Watch GT 5 Pro: precisión china con batería de locos
Este modelo de Huawei combina lo mejor de la serie GT: gran autonomía, GPS fiable y un sistema de salud potente. Aunque su software es más cerrado que el de Amazfit o Garmin, ofrece un rendimiento excelente.
Lo que te da el GT 5 Pro
- GPS: Preciso, rápido, ideal para corredores o ciclistas.
- Sueño: Fases, calidad, respiración, puntuación general.
- Batería: De 9 a 14 días, según el uso.
- Precio: En torno a 250€, pero muy competitivo frente a la gama alta.
Si no usas muchas apps de terceros y te gusta la autonomía, este reloj no decepciona.
¿Y qué hay de los premium?
Si el presupuesto no es problema y usas iPhone, el Apple Watch Ultra 2 es top. Tiene GPS de doble banda, monitor de sueño con detección de apnea y hasta 36 horas de batería. Eso sí, cuesta entre 783€ y 999€.
¿Eres más de Android? Entonces el Samsung Galaxy Watch Ultra es el equivalente coreano, con funciones de sueño muy completas (ronquidos, oxígeno, puntuación) y GPS de doble frecuencia. En España aún se mueve en precios premium, pero suele bajar con el tiempo.
Qué tener en cuenta antes de comprar
- ¿GPS incorporado? Asegúrate de que no dependa del móvil. Si el reloj no tiene antena propia, no sirve para rutas independientes.
- ¿Sueño completo o solo duración? Algunos relojes solo dicen cuánto dormiste. Otros (como el Balance o Venu 3) analizan fases, respiración, VFC, etc.
- Batería: Nada más frustrante que quedarte sin batería justo antes de dormir o correr.
- Compatibilidad: Si usas iOS, no todos los relojes Android-friendly te darán todas las funciones (y viceversa).
¿Mi elección personal?
Para el usuario medio que quiere GPS propio y buen seguimiento del sueño sin arruinarse, el Amazfit Balance es la mejor opción ahora mismo. Si tu presupuesto es más ajustado, el Amazfit Active 2 cumple con creces.
Y si el descanso y la recuperación son tan importantes como el entrenamiento en sí, el Garmin Venu 3 o el Huawei Watch GT 5 Pro también merecen su lugar en la muñeca.
¿Tú qué valoras más en un smartwatch: la precisión del GPS o entender mejor tu descanso?