Telegram se ha metido de lleno en el mundo cripto integrando dos wallets para operar en la red TON: la wallet normal (custodiada) y TON Space (no custodiada).
Aunque ambas sirven para enviar, recibir y guardar criptomonedas, la experiencia de uso y el nivel de control que ofrecen son muy distintos. Yo las he probado ambas, y en este artículo te cuento las diferencias clave para que elijas la que mejor se adapta a ti.
Contenidos
Wallet normal: comodidad sin complicaciones
La wallet normal se gestiona desde el bot oficial @wallet y está operada por WOT Global Solution. Es una opción pensada para usuarios que quieren empezar sin dolores de cabeza.
Lo que me gusta de esta wallet
- No necesitas instalar nada: funciona desde Telegram.
- Enviar TON es tan fácil como reenviar un sticker.
- Incluye pasarela de pago con tarjeta y transferencias internas rápidas.
Lo que no tanto…
- Es custodiada: tú no tienes las claves privadas.
- Requiere verificación KYC para operar con ciertos límites.
- Estás confiando tus fondos a un tercero (aunque muy integrado).
Niveles de verificación
- Básico: 3.500 €/día y 35.000 €/mes.
- Ampliado: hasta 100.000 €/día con DNI.
- Avanzado: sin límites con comprobante de residencia.
TON Space: control total y acceso a DeFi
TON Space es la alternativa descentralizada, no custodiada y sin necesidad de verificación. Tú creas tu wallet, guardas tu frase de recuperación y listo: eres el único dueño de tus fondos.
Por qué me gusta TON Space
- Tienes el control absoluto de tus criptos.
- No requiere KYC ni datos personales.
- Accedes a NFT, staking y apps dentro del ecosistema TON.
Pero también tiene sus riesgos
- Si pierdes la frase de recuperación, no hay soporte que te salve.
- Requiere más atención y conocimiento técnico.
- Todo recae sobre ti: la seguridad, los backups… todo.
Diferencias clave entre ambas wallets
Característica | Wallet normal | TON Space |
---|---|---|
Custodia | Custodiada (empresa externa) | No custodiada (tú tienes las claves) |
KYC requerido | Sí | No |
Instalación adicional | No | No (integrada en Telegram) |
Privacidad | Media | Alta |
Acceso a DeFi/NFT | No | Sí |
¿Y los impuestos en España?
Este también es un punto importante para algunos que no quería dejar pasar.
- Con la wallet normal, al tener KYC y estar gestionada por terceros, es más probable que haya trazabilidad y posibles reportes a Hacienda.
- Con TON Space, no hay KYC ni custodio, pero tú sigues teniendo la obligación de declarar ganancias, saldos y operaciones si aplican los requisitos.
Para quienes vivís en España, los modelos fiscales que pueden entrar en juego son el modelo 100 (IRPF), el modelo 720 para saldos en el extranjero, y desde 2024, el nuevo modelo 721 para criptomonedas en wallets o exchanges extranjeros.
¿Cuál deberías usar?
Aquí no hay una respuesta única. Depende de tu perfil, tus prioridades y tu nivel de experiencia.
Perfil de usuario | Recomendación |
---|---|
Usuario casual o principiante | Wallet normal |
Usuario avanzado o que prioriza privacidad | TON Space |
Quieres acceso rápido a TON sin complicarte | Wallet normal |
Te interesa el ecosistema DeFi/NFT de TON | TON Space |
Mi consejo personal
Si estás empezando, te animo a usar la wallet normal para familiarizarte con el entorno. Pero si ya te manejas con criptos y te tomas en serio la soberanía financiera, TON Space es una opción potente.
Eso sí, uses la que uses, no pierdas tu frase de recuperación. Créeme, no hay peor manera de aprender eso que por experiencia propia 😉.
Interesante comparación entre TON Space y la wallet normal de Telegram, porque elegir la mejor opción depende mucho del uso que le quieras dar. TON Space ofrece funciones más avanzadas y está enfocada en la red TON, lo que puede ser ideal si buscas mayor seguridad y funcionalidades específicas con criptomonedas. Por otro lado, la wallet de Telegram es más simple y práctica para usuarios que quieren algo integrado y fácil de usar sin complicaciones.