Trackers para torrent: qué son, cómo funcionan y cuáles usar

Si usas torrents con frecuencia, seguramente has oído hablar de los trackers para torrent. Estos servidores juegan un papel clave en la conexión entre usuarios y pueden mejorar la velocidad y disponibilidad de las descargas. Pero, ¿son realmente necesarios? ¿Existen riesgos al usarlos? En esta guía, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre los trackers y cómo aprovecharlos de manera segura.

¿Qué es un tracker en torrent?

Un tracker es un servidor que ayuda a coordinar la comunicación entre los clientes BitTorrent. Su función principal es facilitar la conexión entre pares (usuarios) que comparten el mismo archivo, permitiendo que se encuentren y transfieran datos de manera eficiente.

Cuando descargas un archivo .torrent, este puede incluir una lista de trackers que el cliente BitTorrent utilizará para encontrar otros usuarios con partes del mismo archivo.

Tipos de trackers

Existen dos tipos principales de trackers:

1. Trackers públicos

Son accesibles para cualquier usuario y no requieren registro. Ejemplos populares incluyen:

  • udp://tracker.opentrackr.org:1337/announce
  • udp://tracker.openbittorrent.com:6969/announce

Los trackers públicos son fáciles de usar, pero pueden estar saturados o incluir usuarios poco confiables.

2. Trackers privados

Requieren registro y, en muchos casos, invitación. Suelen ofrecer velocidades más altas y contenido de mejor calidad, ya que imponen normas estrictas de compartición. Ejemplos incluyen:

  • Bibliotik (ebooks)
  • IPTorrents (contenido general)
  • PassThePopcorn (películas)

Los trackers privados son ideales si buscas estabilidad y contenido bien moderado.

👉  Cómo crear tu canal en WhatsApp y exprimirlo al máximo

¿Es necesario añadir trackers manualmente?

Depende del torrent y de la configuración de tu cliente:

  • Si el torrent ya incluye trackers: No necesitas añadir más, ya que el cliente usará los que vienen en el archivo.
  • Si el torrent usa DHT o PEX: Estas tecnologías permiten encontrar pares sin un tracker central.
  • Si la descarga es lenta: Añadir trackers adicionales puede ayudar a encontrar más fuentes y mejorar la velocidad.

En general, si no tienes problemas de velocidad, no es necesario añadir trackers manualmente.

Cómo añadir trackers en qBittorrent

Si decides añadir trackers para mejorar tus descargas, sigue estos pasos en qBittorrent:

  1. Abre qBittorrent y selecciona el torrent en curso.
  2. Haz clic derecho y elige Propiedades.
  3. En la pestaña Trackers, añade una lista de trackers (uno por línea).
  4. Guarda los cambios.

Lista de trackers confiables

Si buscas una lista de trackers actualizados, el repositorio de GitHub ngosang/trackerslist es una fuente confiable. Esta lista se actualiza periódicamente e incluye trackers organizados por calidad y estado.

¿Hay riesgos al usar trackers?

Añadir trackers puede mejorar la velocidad de descarga, pero también conlleva ciertos riesgos:

  • Privacidad: Los trackers públicos exponen tu dirección IP a otros usuarios.
  • Trackers maliciosos: Algunos pueden registrar actividad o enlazar a torrents de baja calidad.
  • Legalidad: Descargar contenido protegido por derechos de autor sin permiso puede ser ilegal en tu país.

Para minimizar estos riesgos:

  • Usa una VPN para ocultar tu IP.
  • Prefiere trackers privados sobre los públicos.
  • Descarga torrents de fuentes confiables.

Si solo usas torrents ocasionalmente y no tienes problemas de conexión, probablemente no necesites añadir trackers adicionales. Sin embargo, si buscas mejorar la velocidad o conectarte a más pares, usar trackers bien mantenidos puede ser una buena opción.

👉  Ejemplos de anuncios en Google Ads 2023: Guía gratis

👇Tu comentario