Puede que muchos lo den por muerto, pero eMule sigue vivito y coleando en 2025. Sí, ese clásico P2P que muchos conocimos en los 2000 aún tiene una comunidad activa, servidores seguros y hasta versiones mejoradas. Yo mismo lo he vuelto a instalar hace poco y, con la configuración adecuada, funciona sorprendentemente bien.
En este artículo te voy a mostrar cómo configurar eMule hoy en día, qué servidores usar y cómo protegerte de conexiones sospechosas. Y si quieres configurarlo aún más fácil, hay una herramienta web llamada configuraremule.github.io donde tienes las opciones explicadas, tests de puertos e incluso recordatorios de los parámetros clave para no olvidar nada. Si pensabas que eMule era cosa del pasado… prepárate para revivirlo como se debe.
Contenidos
Activar ED2K y KAD: usa ambas redes
eMule trabaja con dos tipos de redes:
- ED2K (eDonkey2000): funciona mediante servidores centralizados.
- KAD (Kademlia): es descentralizada y no depende de servidores.
Mi recomendación es simple: activa ambas. Así aprovechas la velocidad y estabilidad de ED2K, pero también la libertad y resiliencia de KAD. Además, con KAD no hace falta que tengas una lista gigante de servidores, solo unos pocos que funcionen bien.
Servidores ED2K seguros (marzo 2025)
Te dejo aquí la lista actualizada con los servidores más fiables, recomendados en el foro oficial de eMule:
Nombre | IP | Puerto |
---|---|---|
eMule Sunrise | 176.123.5.89 | 4725 |
eMule Security | 45.82.80.155 | 5687 |
GrupoTS Server | 145.239.2.134 | 4661 |
Sharing-Devils No.1 | 91.208.162.87 | 4232 |
Sharing-Devils No.2 | 85.239.33.123 | 4232 |
Sharing-Devils No.3 | 91.208.162.55 | 4232 |
No necesitas más. Estos seis son suficientes para una conexión rápida y estable.
Cargar servidores automáticamente con server.met
¿No quieres estar copiando IPs a mano? Entonces lo mejor es usar una URL que cargue la lista de servidores por ti:
http://emuling.gitlab.io/server.met
Esta URL pertenece a emuling.gitlab.io, un proyecto mantenido por la comunidad que actualiza archivos esenciales para eMule y que también encuentras recomendada en configuraremule.github.io.
Opción automática (cada vez que inicias eMule)
- Ve a Preferencias > Servidor.
- Activa «Auto-actualizar lista de servidores al iniciar».
- Haz clic en «Editar» y pega la URL.
Opción manual
- Abre la pestaña Servidores.
- En «Actualizar server.met desde URL», pega la URL.
- Pulsa Actualizar.
Y un truco más: si no quieres que se borren tus servidores favoritos al actualizar, haz clic derecho sobre ellos y selecciona «Añadir a la lista de servidores fijos».
Filtrado de IPs con ipfilter.dat
eMule permite filtrar conexiones con IPs peligrosas mediante un archivo llamado ipfilter.dat
. Puedes descargar y activar el filtro recomendado desde:
http://emuling.gitlab.io/ipfilter.zip
Esta fuente es gestionada y recomendada comunitariamente y la encuentras también enlazada en configuraremule.github.io.
Cómo configurarlo:
- Ve a Preferencias > Seguridad.
- Activa «Filtrar servidores».
- En «Nivel de filtrado», pon
<127
. - En «Actualizar desde URL», pega la URL de arriba.
- Pulsa Cargar.
Si todo va bien, deberías ver en el registro algo como 198000 IPs filtradas. Una buena barrera contra problemas innecesarios.
Opciones extra para mejorar la conexión
Hay un par de casillas que siempre marco en Preferencias > Servidor:
- ✅ Conexión segura
- ✅ Control inteligente de ID baja al conectar
Estas opciones ayudan a mejorar la privacidad y reducen los errores de conexión. Son pequeñas pero hacen diferencia. En la herramienta configuraremule.github.io las tienes destacadas como ajustes recomendados.
Usar la versión mejorada (y no oficial) de eMule
La versión oficial de eMule lleva años sin actualizarse, pero gracias a la comunidad tenemos alternativas mucho más modernas. Mi favorita es la de este repositorio en GitHub:
👉 Versión mejorada de eMule (v0.70b)
¿Por qué usarla?
- Actualizaciones recientes (última versión en 2024).
- Compatible con Windows 10 y 11.
- Mejoras en la interfaz y soporte para TLS 1.3.
- Mayor estabilidad y rendimiento.
Yo la tengo instalada y va como un tiro. Puedes elegir entre instalador para 32 o 64 bits según tu sistema.
¿Vale la pena usar eMule en 2025?
Definitivamente sí. Con una configuración adecuada, eMule sigue siendo una herramienta potente, fiable y más segura que muchos creen. Además, es ideal para compartir archivos grandes y encontrar contenido raro que no aparece en otras redes.
¿Lo has probado recientemente? Si no, este es un buen momento para reencontrarte con una vieja gloria digital.
¿Truco extra? Guarda el enlace de configuraremule.github.io en tus favoritos. Te servirá cada vez que vayas a repasar opciones o quieras recordar algún ajuste de puerto, listas server.met o filtros de IP, sin perderte entre menús ni foros antiguos.